Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Educación
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Educación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la elección vocacional: Una aplicación de la Toería de John Holland

Artículo científico
Thumbnail
Autor
Castro Poltronieri, Ana Lorena
Naranjo Pereira, María Luisa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
http://hdl.handle.net/10669/23010
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/12687
10.15517/revedu.v18i2.12687
La elección vocacional es un aspecto trascendental en la vida de todo ser humano.Como dice Salvador y Peirí, (1986):...el trabajo es una ctividad de ampli significación en la vida humana adulta y con claras repercusiones sociales. A ella dedican las personas una buena parte de su tiempo y de ella obtienen una seerie de satisfacciones de orden material y personal. Sin embargo, sus efectos pueden ser también negativos...(p.45).Es triste el espectáculo de una persona trabajando en algo que no le gusta; que ve su trabajo sólo como una manera de satisfacer sus necesiddes económicas.El trabajo tiene una importancia tan grande en la vida del individuo, qeu ssu insatisfacción produce un efecto en toda la personalidad afectando también a quienes le rodean y repercutiendo así en el bienestar social.No hay duda que el recurso más valioso con que cuenta la sociedd es el ser humano. Nuestra sociedad busca la utilización óptima de ese recurso en el empleo, para mejorar la calidad de vida. Por una parte, está la producción de bienes y servicions para el desarrollo de condiciones adecuadas que favorezcan el mejoramiento de al calidad de vida. Por otra, el trabajo es fuente importante de satisfacción para la persona que lo desempeña; es un derecho, por lo que es necesario que responda a una planificación y organizaciónque proporcione las condiciones para ejercitarlo.Una buena orientación vocaional puede contribuir a ello,  dando respuestas qeu ayuden a los individuos a tomar las decisiones más "acertadas" posible.
 
Colecciones
  • Revista Educación [708]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica