Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Población y Salud en Mesoamérica
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Población y Salud en Mesoamérica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La medición de la mortalidad a partir de la información recogida en una encuesta

Artículo científico
Thumbnail
Author
Somoza, Jorge
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/21912
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/17654
10.15517/psm.v12i2.17654
En los puntos anteriores se ha descrito, de un modo esquemático, la secuencia de pasos que conducen a la estimación de una tabla de vida a partir de información indirecta sobre mortalidad que puede recogerse en una encuesta.Se ilustró la aplicación de métodos de estimación a datos recogidos en la encuesta demográfica nacional, realizada en Bolivia en 1975, que abarcó unas 50 mil personas.  En un país en el que no se cuenta con registros fehacientes de defunciones, ni con un censo de población, fue posible, por medio de procedimientos examinados, obtener una medida, de valor ciertamente sólo aproximado, de su nivel de la mortalidad.  Los resultados no pueden juzgarse comparándolos con valores precisos, porque la mortalidad del país no se conoce.  Son, sin embargo, plausibles y cercanos a los que se habían estimado, antes de la encuesta, empleando métodos de menor eficiencia que los descritos.Quedaron indicadas algunas limitaciones de los procedimientos examinados y se señaló que las ideas en torno al tema analizado están en pleno desarrollo.  Algunos temas, y las preguntas a través de las cuales pueden ser investigados, están todavía en una etapa de experimentación.  Los resultados alentadores obtenidos en años recientes nos llevan a esperar con optimismo los resultados de esos ensayos.
 
Collections
  • Población y Salud en Mesoamérica [187]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica