Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Herencia
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Herencia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

San José (a vista de pájaro) de Máximo Soto Hall

San José (a vista de pájaro) de Máximo Soto Hall

Artículo científico
Thumbnail
Autor
Brenes Tencio, Guillermo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
http://hdl.handle.net/10669/20206
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/10014
In the fourth volume of E l L ector C ostarricense , a short piece of writing, meant to be used by most of the Costa Rican public schools appears a beautiful chronicle named “San José (A vista de pájaro)”, written by the Guatemalan scholar Máximo Soto Hall (1871-1944). He lived in Costa Rica from 1896 to 1902. San José’s description allows to explore, nostalgic and closer, the process of urban transformation of the Costa Rican capital, the far way of the XIX Century to the XX Century. Through this pages it will appear a phlegmatic British traveler who was captivated by “a miniature cosmopolitan city”, the National Park with its haughty Monument to the 1856-1857 Heroes, a National Theater that symbolizes the Costa Rican elite’s desire to imitate the European and the joy of stroll in a carriage by La Sabana.
 
En el cuarto volumen de El lEctor cost arricEnsE, una antología de piezas cortas elaborada para uso de las escuelas públicas costarricenses, aparece una preciosa crónica titulada “San José (A Vista de Pájaro)”, escrita por el intelectual guatemalteco Máximo Soto Hall (1871-1944), quien residió en Costa Rica entre 1896 y 1902. La descripción de San José permite explorar, con nostalgia y cercanía, el proceso de transformación urbana de la capital de Costa Rica en el ya lejano tránsito del siglo XIX al XX. Por estas páginas van a desfilar un flemático viajero inglés deslumbrado por una cautivante “metrópolis en miniatura”, el Parque Nacional con su soberbio Monumento a los Héroes de 1856-1857, un Teatro Nacional que simbolizaba el afán de las elites costarricenses por emular lo europeo y las alegrías de un paseo en carruaje por La Sabana.
 
Colecciones
  • Herencia [180]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica