Tsuru: el cacao en alta Talamanca
Loading...
Date
Authors
Acuña Sossa, Kathia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
The following article addresses the social and historical process regarding the culture of cocoa in the indigenous communities in Talamanca, stretching from the pre-Hispanic period to present day. This period is separated into socio-historical models, segmented within two historical milestones distinguished by the prominence of a series of social practices. In total, four periods were identified: the first one is marked by tradition, encompassing the pre-Hispanic period until 1908; the second one, by enclave.
El presente artículo aborda el proceso social e histórico alrededor del cultivo de cacao en las comunidades indígenas en Talamanca, desde el período prehispánico hasta el presente. Este se dividió en segmentos denominados modelos socio-históricos, los cuales se ubican en dos hitos históricos los cuales se caracterizan por tener presencia predominante de una serie de prácticas sociales. En total se identificaron cuatro; el primero, es el tradicional-tradicional, el cual abarca del período prehispánico hasta 1908; el segundo, de enclave de 1909-1940; el tercero, de recuperación (1941-1979) y el cuarto, denominado de transición (1980-2006). La construcción de cada uno de estos se hace a partir de cuatro aspectos fundamentales: prácticas productivas, relaciones sociales, organización para el trabajo, relación con el ambiente y lo simbólico.
El presente artículo aborda el proceso social e histórico alrededor del cultivo de cacao en las comunidades indígenas en Talamanca, desde el período prehispánico hasta el presente. Este se dividió en segmentos denominados modelos socio-históricos, los cuales se ubican en dos hitos históricos los cuales se caracterizan por tener presencia predominante de una serie de prácticas sociales. En total se identificaron cuatro; el primero, es el tradicional-tradicional, el cual abarca del período prehispánico hasta 1908; el segundo, de enclave de 1909-1940; el tercero, de recuperación (1941-1979) y el cuarto, denominado de transición (1980-2006). La construcción de cada uno de estos se hace a partir de cuatro aspectos fundamentales: prácticas productivas, relaciones sociales, organización para el trabajo, relación con el ambiente y lo simbólico.
Keywords
cocoa, chocolate, acomuita, appta, talamanca, indigenous, bribri, cabécar, production, symbolism, marketing, environment, culture, cacao, chocolate, acomuita, appta, talamanca, indígena, bribri, cabécar, producción, simbolismo, comercializacion, ambiente, cultura