Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Herencia
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Herencia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

A 160 años de la fundación de la Republica de Costa Rica: sus primeras monedas de oro (1850-1864)

Artículo científico
Thumbnail
Author
Vargas Zamora, José A.
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/20080
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/10053
On August 30th, 1848, Dr. Castro Madriz (last Chief of State and first President), issued the decree by which Costa Rica left the Central American Federation and became a Republic. Between 1850 and 1864 the gold coins of the Republic of Costa Rica, with face values of 1⁄2, 1, 2 and 4 escudos, had the Coat of Arms engraved on the obverse and a standing indian woman on the reverse. In this paper I describe: the details of the figure of the standing indian, and of similar figures in other coins, the number of coins minted and their abundance today, and also the presentation of gold coins as a reward to the soldiers of the National Campaign against the filibusters (1856-57). I also include information on the gold mines of the Aguacate mountains, the miners who extracted the mineral, the methods used to test the gold content of coins, and the assayers of the San José Mint in the mid XIX century.
 
El 30 de agosto de 1848, el Dr. Castro Madriz (último Jefe de Estado y primer Presidente), emitió el decreto mediante el cual Costa Rica dejó la Federación Centroamericana y se constituyó en República. Entre 1850 y 1864 las monedas de oro de la República de Costa Rica, con valores faciales de 1/2, 1, 2, y 4 escudos, llevaron el Escudo de Armas en el anverso y la imagen de una india en pie en el reverso. En este artículo describo: detalles de la india en pie y de figuras semejantes en otras monedas, el número de monedas acuñadas y su abundancia actual, así como la entrega de monedas de oro como recompensa a los soldados de la Campaña Nacional contra los filibusteros (1856-57). Además, incluyo información de las minas de oro en los montes del Aguacate, de los mineros que extrajeron el mineral, de los métodos usados para probar el contenido de oro en las monedas y de los ensayadores de la Casa de Moneda de San José a mediados del siglo XIX.
 
Collections
  • Herencia [180]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica