Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dosis óptima para la fertilización nitrogenada del arroz, en la Región Central de Panamá

Artículo científico
Thumbnail
Autor
Villarreal Núñez, José Ezequiel
Name Tuñón, Benjamín
Smyth, Jot T.
Quirós Valdés, Erick
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
http://hdl.handle.net/10669/17817
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5042
10.15517/am.v18i1.5042
Dosis óptima para la fertilización nitrogenada del arroz, en la Región Central de Panamá. El estudio se realizó en los años 2003 y 2004 en las Estaciones Experimentales de Calabacito y Guarumal y en fincas de productores de Mariato, Provincia de Veraguas y Tonosí, Provincia de Los Santos. Se aplicaron dosis de 0; 40; 80; 120; 160 y 200 kg de N/ha, con urea como fuente de nitrogeno. Adicionalmente se aplicaron 100 kg de P2O5 /ha y 50 kg de K2O /ha, se empleó como fuentes superfosfato triple y cloruro de potasio, respectivamente. Se utilizaron las variedades IDIAP 2503 y CHI 3-30 en Calabacito y Guarumal; IDIAP 2503 y CR 5272 en Tonosí, Colombia XXI en Mariato. El diseño experimental fue de bloques completos al azar en un arreglo factorial con seis tratamientos y cuatro réplicas. Hubo respuesta significativa a la aplicación de N en todos los sitios. Los rendimientos obtenidos variaron desde 3,3 t/ha en Mariato a 5,7 t/ha en Tonosí, en el 2003. En Tonosí se obtuvieron dosis óptimas de 44 kg /ha para IDIAP-2503 y 84 kg /ha para CR-5272. En Mariato 71 kg /ha fue la dosis más efectiva para la variedad Colom bia XXI. En 2004 en Calabacito se determinó que para CHI-330 no hubo respuesta a más de 55 kg /ha aplicado y se estimó una eficiencia de uso de N de 35%, sin embargo para IDIAP-2503 el nivel óptio fue de 155 kg de N/ha y la eficiencia de utilización de N fue de 25%. El nivel crítico foliar de N fue de 3,06% para ambas variedades. En Guarumal se determinó que la dosis óptima de N para IDIAP-2503 fue de 119 kg /ha y para CHI-330 de 105 kg /ha. El nivel crítico de N fue de 2,9 y 2,57, respectivamente.
 
Colecciones
  • Agronomía Mesoamericana [399]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica