Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 5(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 5(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La enseñanza del inglés en Costa Rica y la destreza auditiva en el aula desde una perspectiva histórica

Artículo científico
Thumbnail
Author
Córdoba Cubillo, Patricia
Coto Keith, Rossina
Ramírez Salas, Marlene
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/17336
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9153
10.15517/aie.v5i2.9153
Este artículo es parte de una serie de escritos producto de un proyecto de investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de la destreza auditiva en la clase de inglés en colegios públicos de Costa Rica. El mismo pretende proveer una reseña histórica sobre la enseñanza del inglés en Costa Rica y la destreza auditiva en una segunda lengua en general. El artículo está dividido en dos grandes secciones. La primera sección se concentra en la enseñanza del inglés en Costa Rica, desde alrededor de 1850 hasta nuestros días. La segunda parte trata sobre la enseñanza de la destreza auditiva en el aula, a la luz de los diferentes métodos que se han utilizado para la enseñanza de una segunda lengua o lengua extranjera. This article is the first in a series of pieces that are the result of a research project about the teaching and learning of the listening skill in the English class in public high schools in Costa Rica.  It intends to give a historical overview of the teaching of English in Costa Rica and the teaching of the listening skill in general.  The article is divided in two sections. The first part centers on the teaching of English in Costa Rica from around 1850 up to the present. The second part deals with the teaching of the skill through history in light of the different methods that have been used to instruct in a second or foreign language.  
 
Collections
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 5(2) [17]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica