Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 15(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 15(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La alquimia de la orientacion: propuesta pedagogica desde el paradigma de la complejidad / Counseling’s alchemy: pedagogical proposal from The complexity paradigm

Artículo científico
Thumbnail
Author
Alvarado Cordero, Silvia Elena
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/17086
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/17628
10.15517/aie.v15i1.17628
 Este trabajo busca brindar un aporte a la disciplina de Orientación al proponer cómo incorporar el paradigma de la complejidad al quehacer profesional. Se incluye una revisión de la influencia de diferentes teorías en el desarrollo histórico de esta disciplina y se ejemplifica la aplicación de los principios de auto organización, interdependencia y sustentabilidad a la práctica de la Orientación. Fundamentada en estos planteamientos teóricos se diseñó e implementó una propuesta pedagógica en un centro educativo de primaria. Se realizó un trabajo de campo con 22 docentes y 380 estudiantes de una escuela pública, durante un mes se generaron espacios de participación y expresión creativa, con acciones a nivel de aula y de institución. En las acciones realizadas se subrayó constantemente la importancia de iniciar con el cambio individual en pequeños actos, como el ahorro energético, el manejo de desechos, la armonía en las relaciones interpersonales, se desplegó un abanico de posibilidades que surgieron de las personas participantes. Los resultados y conclusiones evidencian importantes alcances y aportes que realiza la Orientación a la calidad de vida personal y social desde el contexto educativo, convirtiéndose en una experiencia pedagógica exitosa, que puede ser homologada en otros contextos. Este trabajo busca brindar un aporte a la disciplina de Orientación al proponer cómo incorporar el paradigma de la complejidad al quehacer profesional. Se incluye una revisión de la influencia de diferentes teorías en el desarrollo histórico de esta disciplina y se ejemplifica la aplicación de los principios de auto organización, interdependencia y sustentabilidad a la práctica de la Orientación. Fundamentada en estos planteamientos teóricos se diseñó e implementó una propuesta pedagógica en un centro educativo de primaria. Se realizó un trabajo de campo con 22 docentes y 380 estudiantes de una escuela pública, durante un mes se generaron espacios de participación y expresión creativa, con acciones a nivel de aula y de institución. En las acciones realizadas se subrayó constantemente la importancia de iniciar con el cambio individual en pequeños actos, como el ahorro energético, el manejo de desechos, la armonía en las relaciones interpersonales, se desplegó un abanico de posibilidades que surgieron de las personas participantes. Los resultados y conclusiones evidencian importantes alcances y aportes que realiza la Orientación a la calidad de vida personal y social desde el contexto educativo, convirtiéndose en una experiencia pedagógica exitosa, que puede ser homologada en otros contextos.
 
Collections
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 15(1) [39]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica