Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Memoria de Seminario: Aspectos a considerar para promover las exportaciones de Costa Rica en el marco del reinicio de las relaciones diplomáticas con la República Árabe de Egipto

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
15547.pdf (1.425Mb)
ANEXO 1 Costa Rica anuncia reinicio de relaciones diplomáticas con Egipto.doc (26.5Kb)
2. Informe sobre la memoria de seminario.doc (31.5Kb)
ANEXO 2 COMUNICADO DE PRENSA - COMEX 1.doc (30Kb)
Anexo 3 Estadísticas resumen de Egipto.doc (162Kb)
ANEXO 4 import from Egypt 2004.xls (190.5Kb)
ANEXO 5 Facilidades Import en EGIPTO - Banco Mundial.doc (44.5Kb)
ANEXO 6 PROCOMER - empresa expor a Egipto 06.xls (229Kb)
ANEXO 7 Registro de direcciones de interes.doc (81.5Kb)
Principales indicadores macroeconómicos reales y proyectados, 2006 – 2011.doc (32.5Kb)
Date
2008
Author
Pineda Villegas, Humberto
Metadata
Show full item record
Abstract
En la actualidad, Costa Rica, se encuentra enfrentando un momento, en el cual diferentes aspectos adquieren una creciente importancia, entre ellos se pueden referir: los tratados comerciales con otros países y regiones, la expansión hacia nuevos mercados y la diversificación de las exportaciones hacia destinos alternativos que disminuyan la dependencia de las exportaciones a Estados Unidos de América y Europa, así como el tema de los negocios internacionales y sus tópicos relacionados, como son las exportaciones, las importaciones y la cultura internacional de negocios, entre otros. La manera en que el país y el sector exportador se vinculan a los mercados internacionales, se convierte en una avenida que reviste cada vez más importancia para el crecimiento económico de Costa Rica. En este proceso participan grandes, medianas y pequeñas empresas, que han descubierto que el mercado mundial les ofrece enormes oportunidades de crecimiento y de desarrollo para sus negocios. En este contexto, se halla el reinicio de las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y Egipto, puesto que de esta manera ha sido manifestado por autoridades del gobierno, idea que se detalla más adelante, ya que abre la posibilidad, tanto al sector exportador como al importador, de aumentar las operaciones comerciales internacionales. En el caso de las exportaciones hacia Egipto, es un tema que se reviste de suma importancia por cuanto constituye una nueva ventana a la actividad exportadora de Costa Rica, que es una de las principales fuentes generadoras de empleo y de riqueza. Los procesos de reconversión productiva han llevado a muchas pequeñas y medianas empresas (PYMES) a incursionar en productos alternativos que requieren de nuevos mercados y por ello, las exportaciones a nuevos destinos (como el mercado egipcio), significa una nueva opción. El Medio Oriente abre sus puertas, como una alternativa, a la oferta costarricense con el reinicio de las relaciones con Egipto. Puede ubicarse como una nueva meta para algunas de las exportaciones tradicionales y para otras no tradicionales, como por ejemplo, si se mencionase el caso de la fabricación de las artesanías fomentada por el desarrollo del sector turístico, ésta podría encontrar en el mercado egipcio, muy desarrollado en este sector y conocido mundialmente, una demanda potencial para estos productos. La fabricación de artesanías en Sarchí, ha alcanzado niveles de producción y de experiencia que les pueden permitir la manufactura de piezas en serie para exportar al mercado del turismo egipcio. La investigación procura conocer sobre las oportunidades potenciales para las empresas costarricenses que deseen incursionar en ese mercado. Esta idea fue comentada por el Ministro de Relaciones Exteriores, señor Bruno Stagno quien indicó que, el reinicio de las relaciones diplomáticas con Egipto, abría una nueva ventana a las exportaciones costarricenses que permitiría a muchas empresas con sede en Costa Rica abrir nuevos mercados . (Ver anexo 1) Se pretende conocer sobre las principales características comerciales de Egipto, además de algunos rasgos de la región de Medio Oriente, que ayuden a generar propuestas sobre las mejores formas de aprovechar las oportunidades reales de exportación, además, ahondar sobre las ventajas competitivas que el país y la región le ofrecen a Costa Rica como mercado bloque y otros aspectos de relevancia como los procesos de importación, el acceso al mercado, los aspectos técnicos, las barreras, entre otros. Efectivamente, se debe dilucidar si los rasgos, los procesos, la cultura, las características y los aspectos comerciales ofrecen ventajas para nuestros productos con capacidad exportadora. ¿Cuáles son, de esos, los aspectos a considerar para exportar a Egipto? Esto permitirá finalmente generar un mayor conocimiento y motivación al sector industrial y a otro tipo de productores de bienes exportables. Se pretende, además, preparar un documento, que sirva como base, para todos aquellos exportadores interesados en conocer más acerca de la nación egipcia, en lo referente a hábitos y aspectos de consumo, requisitos y legislación para importar, instituciones públicas y empresas privadas involucradas en el tema, direcciones para consultas y que sirvan de base para futuras investigaciones.
URI
http://hdl.handle.net/10669/15547
Tesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Negocios Internacionales, 2008
 
Collections
  • Administración [967]





















  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica