Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD
  • Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD, Volumen 2, Número 8
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD
  • Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD, Volumen 2, Número 8
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

GENERALIDADES SOBRE EL MANEJO DE FRACTURAS DE CADERA

GENERALIDADES SOBRE EL MANEJO DE FRACTURAS DE CADERA

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
3004-4700-1-SM.pdf (2.396Mb)
Date
2011-10-01
Author
González, Bernal
Metadata
Show full item record
Abstract
Hip fractures are a common cause of morbidity and mortality, mainly in elderly people, nevertheless, as world population ́s life expectation grows up, more people is in danger of suffering from this clinical condition. Another important issue is that an accurate diagnosis and an appropriate treatment in an early manner are critical to reduce the risk of major complications, that traditionally have been associated to this lesion, as immobilization, infec- tions, pulmonary embolism and the lost of functional independency, mainly in elderly fragile patients. In this article, a comprehensive revision of the different forms of hip fractures is presented, as well as the right surgical techniques to fix them and the new therapeutic tools that have been developed.
 
Las fracturas de cadera son causa común de Fractura de morbilidad y mortalidad, principalmente en la población adulta mayor, sin embargo, es necesario hacer notar que conforme ha ido aumentando la expectativa de vida de la población general, ha aumentado también el número de pacientes que se encuentran en riesgo de sufrir esta condición. Otro punto importante es que un diagnóstico acertado y un tratamiento adecuado a la mayor brevedad, son fundamentales para disminuir el riesgo complicaciones, que clásicamente acompañan a este tipo de fracturas, como lo son el encamamiento prolongado, las infecciones, el tromboembolismo pulmonar y la pérdida de la independencia funcional, sobre todo individuos mayores frágiles. En este artículo, se presenta una revisión comprensiva de los tipos de fracturas de cadera, así como las técnicas quirúrgicas idóneas para su corrección, sin dejar de lado las nuevas herramientas terapéuticas que se han venido desarrollando.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/14737
External link to the item
10.15517/rc_ucr-hsjd.v2i8.3004
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/3004
Collections
  • Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD, Volumen 2, Número 8 [6]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica