Respuesta de nueve palmas ornamentales a la suspensión del riego bajo un gradiente de sombra
Loading...
Authors
Gutiérrez Soto, Marco Vinicio
Chinchilla Soto, Isabel Cristina
Jiménez Miranda, Kenneth
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Se comparó la respuesta al estrés hídrico de 9 especies de palmas ornamentales cultivadas bajo 7 niveles de sombra en una casa de mallas, con el objetivo de comparar la tolerancia de estas especies al déficit hídrico y la frecuencia de riego necesaria para su crecimiento. El estrés hídrico consistió de la suspensión del riego por aproximadamente 2 semanas. Se midieron las condiciones ambientales durante el desarrollo del estrés hídrico tanto en el exterior como en el interior de la casa de mallas, y las variables fisiológicas: potencial hídrico de las hojas (ψH) y resistencia estomática (rs). Los cambios detectados en ψH y rs indicaron que el estrés impuesto efectivamente modificó las relaciones hídricas de las plantas. Chamaedorea costaricana, Chamaedorea tepejilote y Licuala elegans, fueron las especies que se desarrollan mejor bajo sombra profunda, y mantuvieron valores consistentemente altos de ψH. Roystonea regia, Phoenix roebelenii y Veitchia merrillii, las especies que crecen bien bajo sombra parcial y a pleno sol, mostraron valores de ψH de intermedios a altos. Mostraron valores de ψH consistentemente menores Caryota mitis, Ptychosperma macarthurii y Dypsis lutescens. Los resultados indican que las palmas tropicales cultivadas en bolsas son capaces de mantener balances hídricos favorables por 7- 10 días, el estrés hídrico se hace evidente en 2 semanas, y la recuperación de las plantas por lluvia o irrigación después de un estrés hídrico moderado es rápida y completa. Este estudio sugiere la existencia de un efecto amortiguador de la sombra sobre el deterioro de las relaciones hídricas de las palmas sujetas a estrés, y demuestra la importancia del uso de la sombra en los ecosistemas tropicales, donde la radiación solar puede alcanzar frecuentemente niveles excesivos, y donde el estrés hídrico es de naturaleza frecuente e impredecible.
Description
Keywords
Ambientes protegidos, Arecaceae, casas de mallas, conductividad estomática, luz, potencial hídrico, Arecaceae, leaf water potential, light, shade-houses, sheltered environments, stomatal conductance
Citation
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6816