Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 29(3)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 29(3)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tratamientos para reducir los daños por látex en mango (Mangifera indica)

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
6793-9361-1-PB.pdf (118.2Kb)
Date
2005-09-30
Author
Montero Calderón, Marta
Molina, Manuel Enrique
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de este estudio fue evaluar tratamientos alternativos para reducir las manchas de látex en mango. Se utilizaron frutos del cultivar Amarilla y soluciones (1% en agua) de eter lauril sulfonato de sodio (ELSS), ácido sulfónico (AS), amida de coco (AC) y nonil fenol etoxilado (NFE); hipoclorito de sodio (100 y 200 mg l-1 en agua); agua; con 3 tratamientos testigo (deslechado en seco y manchado intencional con limpieza posterior y sin ella). Se midió la incidencia y severidad de las manchas sobre la cáscara y en las lenticelas. Los residuos de látex y las manchas sobre la cáscara generalmente cubrieron menos de 5% del área total; sin embargo, cuando los frutos se deslecharon en agua, en las soluciones con los tensoactivos, o al mancharlos intencionalmente, las manchas fueron severas. Los tensoactivos AS, AC y NFE provocaron oscurecimiento de las lenticelas en el 60-100% de la superficie, con grado de severidad alto (3,8-4,0), sin estar asociados a residuos de látex sobre la cáscara. La severidad de la mancha de látex resultó leve cuando la fruta se deslechó en seco (0,8) y fue moderada cuando se hizo en agua y en las soluciones de cloro con 100 y 200 mg l-1 (1,7, 1,6 y 1,3, respectivamente). El tratamiento posterior con fungicida y agua caliente hizo más visibles las manchas. Los 3 mejores tratamientos fueron el deslechado en ELSS al 1%, en la solución de hipoclorito de sodio (100 mg l-1) y en seco.
URI
http://hdl.handle.net/10669/13786
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6793
Collections
  • Agronomía Costarricense 29(3) [16]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica