Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Cuadernos de Antropología
  • Cuadernos de Antopología 22(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Cuadernos de Antropología
  • Cuadernos de Antopología 22(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dimensión sociocultural de la Leishmaniasis cutánea entre los cabécares de Chirripó de Turrialba, Costa Rica.

Dimensión sociocultural de la Leishmaniasis cutánea entre los cabécares de Chirripó de Turrialba, Costa Rica.

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
6088-8432-1-SM.pdf (813.8Kb)
Date
2013-01-08
Author
Monestel Zúñiga, Pamela
Metadata
Show full item record
Abstract
Cutaneous Leishmaniasis is a disease that affects to people in clear social exclusion, that is why the Pan American Health Organization (PAHO) has declared it as a neglected disease. Nevertheless, in indigenous areas this disease has a substantial importance, therefore it was propounded the need of realize a anthropological study to understand the care and the treatment for this disease. The study area was the Alto Pacuare of Chirripo community, located in Turrialba. In this research, is propose the denomination shame/papalomoyo to make the reference to the social representation formed by the indigenous people, which occurs from the knowledge of the medical culture Cabecar and from the re-appropriation and the meaning of the information about the disease given by the biomedicine Keywords:
 
La Leishmaniasis cutánea es una enfermedad que aqueja a las poblaciones en clara exclusión social, es por eso que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la ha declarado como una de las enfermedades olvidadas. En las zonas indígenas esta enfermedad tiene una importancia sustancial, por lo que se planteó la necesidad de un estudio de corte antropológico para comprender la atención y el tratamiento ante esta enfermedad. La población de estudio es la cabécar de la comunidad de Alto Pacuare de Chirripó de Turrialba. La investigación plantea la denominación shame/papalomoyo para hacer referencia a esa representación social construida por la población indígena, la cual se teje dentro del conocimiento de la cultura médica cabécar y de la re-apropiación y significación que se hace de la información sobre la enfermedad por la biomedicina.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/13294
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/6088
Collections
  • Cuadernos de Antopología 22(1) [10]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica