Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Gestión de la Educación
  • Volumen 5, Número 1
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Gestión de la Educación
  • Volumen 5, Número 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gender bias in science: the influence of 18th century naturalistic thinking on current school administration practic

Acceso desigual de los hombres y de las mujeres a las disciplinas científicas: la influencia del discurso naturalista del siglo XVIII sobre las prácticas directivas educativas actuales

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
17845-36712-2-PB.pdf (226.4Kb)
17845-39060-2-PB.html (82.61Kb)
Date
2014-12-25
Author
Mérienne, Florence
Metadata
Show full item record
Abstract
This article reviews how the general thinking developed during the 18th Century Enlightenment served as today´s basis for stigmatizing the participation of women in the sciences and constructing gender stereotypes. The author observes how western educational models date back to 19th century conservative gender relationships. The article strives to state how, in spite of evident steps to promote gender inclusion, current administrative educational systems have failed in overcoming gender stereotypes. From an administrative standpoint, the persistence of the aforementioned paradigms must be considered when developing alternatives. The current educational administrative paradigm must be reviewed and order to incorporate a gender perspective and attain lasting changes in the coeducational system.
 
Este artículo analiza en un ensayo la forma en que el pensamiento desarrollado por los filósofos de la Ilustración en el siglo XVIII estructuró un discurso excluyente hacia las mujeres, estigmatizando particularmente a las mujeres que incursionaban las carreras científicas. Ese discurso contribuyó a la construcción de estereotipos de género. Se observa cómo los modelos educativos occidentales heredan a partir del siglo XIX ese pensamiento conservador en términos de relaciones de género. El presente artículo evidencia cómo, a pesar de medidas aparentemente inclusivas, los sistemas educativos actuales no logran eliminar esos estereotipos de género heredados. Desde la administración de la educación, es importante tener consciencia de la permanencia de tales paradigmas para elaborar modelos educativos alternativos y con perspectiva de género. En efecto, la administración educativa puede encausar cambios duraderos en ese sentido. Se explora  particularmente la posibilidad de revisar las modalidades de aplicación del carácter mixto de la educación.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/13135
External link to the item
10.15517/rge.v5i1.17845
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gestedu/article/view/17845
Collections
  • Volumen 5, Número 1 [5]





  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica