Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones
  • Revista de Matemáticas 2(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones
  • Revista de Matemáticas 2(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de integración según Gauss para calcular la fotosíntesis en modelos de Simulación de Crecimiento de Cultivos.

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
107-318-1-PB.pdf (160.9Kb)
Date
2012-03-21
Author
Jansen, Donatus M.
Metadata
Show full item record
Abstract
Tres modelos dinámicos y explicativos para calcular la fotosíntesis de cultivos son comparados. Los modelos difieren en la forma de integrar numéricamente la fotosíntesis sobre el tiempo y el dosel: el modelo de Euler usa pasos pequeños y fijos, y los modelos de Goudriaan y adaptado lo hacen con el método de Gauss, seleccionando puntos claves en el intervalo de integración del tiempo y del dosel. El modelo adaptado incluye el efecto del cambio de la temperatura diurna en la fotosíntesis y tiene flexible el número de puntos para la evaluación en el tiempo, cuando el modelo de Goudriaan asume que el efecto de la temperatura es constante y usa tres puntos de evaluación en el tiempo. El comportamiento de los modelos de Goudriaan y adaptado es relacionado al del modelo de Euler por dos condiciones climatologicas (tropical y templado), tres tipos de distribución de la radiación en el día: simétrico, simétrico con picos e intensidad de radiación en la mañana dos veces más grande que en la tarde. Los resultados del modelo adaptado en general tiene una relación ligeramente mejor al modelo de Euler comparado con el modelo de Goudriaan, sugiriendo que el uso de este modelo, con cinco puntos de evaluación en el tiempo, da buenos resultados.
URI
http://hdl.handle.net/10669/12735
External link to the item
10.15517/rmta.v2i1.107
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/matematica/article/view/107
Collections
  • Revista de Matemáticas 2(1) [7]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica