Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la UCR 7(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la UCR 7(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

RECTAL CANCER; SURGICAL MANAGEMENT

CÁNCER DE RECTO; MANEJO QUIRÚGICO

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
10000-14261-1-SM.pdf (498.3Kb)
Date
2013-05-30
Author
Brenes Coto, Leslyn Andrés
Metadata
Show full item record
Abstract
Rectal cancer is defined as a tumor located between the anal verge and 15 cm within anal verge. In rectal cancer, a precise preoperative staging allows to categorize patients for different available treatments, as well as decide the best surgical treatment. The different treatment options that can be used in each case depend fundamentally on the extension of the tumor at the time of diagnosis. The main surgical objective is to achieve a resection with an a ppropriated total mesorectal scission, greater number of lymph nodes and negative distal and radial margins. These surgical parameters have been used as quality indicators and have prognostic implications in terms of overall and disease--free survival. Total mesorectal scission with preservation of hypogastric nerves has shown a reduction in rates of sexual and bladder dysfunction as well as lower local recurrence.
 
El cáncer rectal se define como un tumor ubicado entre el margen anal y los 15 cm proximales del recto. La precisa estadificación preoperatoria en el cáncer de recto permite clasificar correctamente a los pacientes para las diversas terapias existentes, así como seleccionar el mejor tratamiento quirúrgico. Las distintas opciones terapéuticas que podrán aplicarse en cada caso van a depender fundamentalmente de la extensón que presente el tumor en el momento del diagnóstico. El objetivo de la cirugía consiste en lograr una resección con una adecuada escisión total mesorrectal, mayor número de ganglios linfáticos, así como márgenes distal y radial negativos. Estos indicadores han sido utilizados como parámetros de calidad quirúrgica y tienen implicaciones pronósticas en cuanto a sobrevida global y libre de enfermedad. La escisión total mesorrectal con preservación de los nervios hipogástricos, ha mostrado una disminución en las tasas de disfunción sexual y vesical en estos pacientes, con tasas más bajas de recurrencia local.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/12433
External link to the item
10.15517/rmu.v7i1.10000
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/10000
Collections
  • Revista Médica de la UCR 7(1) [8]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica