Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la UCR 3(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la UCR 3(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto del consumo de fructosa sobre los niveles plasmáticos de ácido úrico, colesterol y triacilglicéridos en ratas

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
7840-10632-1-PB.pdf (413.8Kb)
Date
2009-06-01
Author
Nanne Echandi, Clara Isabel
Rojas Umaña, Ermila
Granados Zúñiga, Jorge
Metadata
Show full item record
Abstract
El consumo de fructosa se ha venido incrementando en los últimos años y se ha recomendado en diabéticos. Sin embargo, también se ha sugerido investigar más a fondo el efecto metabólico de la ingestión aumentada de este monosacárido en la dieta. Así mismo, se ha indicado que suplementos alimenticios como la lecitina podrían tener efectos beneficiosos en el perfil metabólico del individuo. El objetivo de esta investigación consistió en evaluar el efecto que tiene el consumo de fructosa sobre los niveles de colesterol, triacilglicéridos y ácido úrico plasmáticos en ratas de laboratorio en un período de diez semanas, y el cambio que sobre este efecto produce el consumo adicional de lecitina. Se evaluaron dos concentraciones de fructosa adicionadas al agua de beber: 1,78 y 2,05 mg/dL, con o sin la suplementación adicional de 0,0424 mg/dL de lecitina, a diferentes grupos de cinco ratas macho cada uno. Al inicio del experimento, a las cinco y a las diez semanas se realizaron mediciones sanguíneas de los parámetros de interés. Los únicos cambios estadísticamente significativos observados fueron una reducción del colesterol y un aumento del ácido úrico en los animales que consumieron fructosa, así como una reducción en el ácido úrico en los que consumieron fructosa con lecitina.
URI
http://hdl.handle.net/10669/12380
External link to the item
10.15517/rmu.v3i2.7840
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/7840
Collections
  • Revista Médica de la UCR 3(2) [7]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica