Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Nutrición
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Nutrición
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consumo de leche por lactantes del área rural de Puriscal, Costa Rica, 1978

Thumbnail
View/Open
Art cientifico-- Consumo de leche por lactantes del área rural de Puriscal,1980 p. 45-58 (2.421Mb)
Date
1980
Author
Novotny, Rachel
Mata Jiménez, Leonardo
Brenes, Haydée
Metadata
Show full item record
Abstract
Se determinó el volumen (peso) de leche humana consumida por niños lactantes, mediante la pesada del niño antes y después de cada mamada. Los niños residían en 7 localidades de tipo rural disperso del Cantón de Puriscal. Un investigador de campo (R.N.) permaneció en la casa de los niños de una de las comunidades durante tres dias y tres noches; en las casas de las otras comunidades, el estudio se circunscribió a sólo 24 horas al determinarse que no había diferencia significativa en el resultado con ambos métodos. Entre 20 niños estudiados, 10 recibían el pecho materno fundamentalmente, y 5 eran alimentados exclusivamente al seno materno. Los niños con alimentación materna exclusiva consumieron un promedio de 638 ml de leche, volumen mayor que el consumido por los niños que recibían suplementos. El crecimiento de los niños exclusivamente al seno fue adecuado por cualquiera de los índices recomendados (Peso/Talla/ Talla/Edad y Peso/Edad). En vista de que el volumen de leche consumido por niños exclusivamente al seno materno que crecen normalmente, es inferior a la recomendación de la OMS, salta la duda de hasta dónde las recomendaciones internacionales se ajustan a la realidad. Parece evidente que los niños pueden crecer bien, bajo condiciones rurales de relativa pobreza, si consumen sólo el 80 % de lo recomendado.
URI
http://hdl.handle.net/10669/11192
artículo (arbitrado), Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones en Salud (INISA). 1978
 
Collections
  • Nutrición [156]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica