Repositorio Kérwá
El Repositorio Kérwá desde julio de 2010 almacena, difunde y preserva la producción científica y académica de la Universidad de Costa Rica. Ofrece acceso abierto a libros, documentos técnicos y de trabajo; artículos, tesis, registros de audio y vídeo, informes de investigación, entre otros.
El nombre del repositorio se inspira en la analogía entre el acervo de conocimiento institucional y kérwá, un concepto cultural del cabécar para nombrar al conjunto de piedras que el jawá (médico indígena) emplea en ceremonias para encontrar respuesta a sus preguntas.
"Nosotros tenemos unas piedritas que les llamamos [kérwá]. Esta piedrita se la damos al alumno, a él lo mandamos, que vaya a hablar con esta piedrita, para ver si esta piedrita habla o no con él (Bozzoli de Wille, 1982:19)
Como las piedras de un río, cada una representa el conocimiento ancestral de los indígenas cabécares, al igual que los aportes de la comunidad universitaria. Esperamos que, sacando algunas de estas piedras a la luz, quien lo desee pueda encontrar la piedrita que le susurre el conocimiento necesitado
Autores y unidades de la Universidad de Costa Rica pueden depositar aquí su producción y colocarla a disposición del público en general
Comunidades en Kérwá
Elija una comunidad para listar sus colecciones
Añadido Recientemente
-
JADE: proyecto de desarrollo integral dirigido a personas adultas con discapacidad intelectual y su influencia en la condición higiénica oral
(2021)La población con discapacidad, según numerosos reportes, exhibe deficientes condiciones de salud oral si se le compara con el resto de la población. Esta realidad se ve agravada cuando se considera a las personas adultas ... -
Prototipo de migración a la nube académica computacional de los servicios de ti de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica
(2021)La computación en la nube es un paradigma que permite ofrecer servicio de tecnología de forma escalable y elástica por medio de la red;la utilización de este estilo de computación haidoen aumento por los beneficiosque ... -
Asociación entre la morfología, la inmunohistoquímica y la expresión de los ácidos ribonucleicos tempranos codificados por el virus Epstein-barr (EBER) en el linfoma difuso de células B grandes, en pacientes mayores de 50 años
(2021)El linfoma difuso de células B grandes es el tipo más común de linfoma no Hodgkin, representando 30-40% de casos. La variante EBER positiva descrita por primera vez en 2003 por Oyama, fue reclasificada en la actualización ... -
DESARROLLO DE CLONES GENÓMICOS INFECCIOSOS DE BEGOMOVIRUS QUE INFECTAN TOMATE Y CHILE EN LA REGIÓN CENTRAL OCCIDENTAL DE COSTA RICA E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA BIOBALÍSTICA PARA LA INOCULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFECCIONES BAJO CONDICIONES CONTROLADAS
(2020-12-11)El impacto socioeconómico causado por los begomovirus en regiones tropicales y subtropicales, ha puesto a estos patógenos bajo el escrutinio de múltiples investigaciones a nivel mundial, que tienen como objetivo final ... -
Integrating chytrid fungal parasites into plankton ecology: research gaps and needs
(2017-06-15)Chytridiomycota, often referred to as chytrids, can be virulent parasites with the potential to inflict mass mortalities on hosts, causing e.g. changes in phytoplankton size distributions and succession, and the delay or ...