Repositorio Kérwá
El Repositorio Kérwá desde julio de 2010 almacena, difunde y preserva la producción científica y académica de la Universidad de Costa Rica. Ofrece acceso abierto a libros, documentos técnicos y de trabajo; artículos, tesis, registros de audio y vídeo, informes de investigación, entre otros.
El nombre del repositorio se inspira en la analogía entre el acervo de conocimiento institucional y kérwá, un concepto cultural del cabécar para nombrar al conjunto de piedras que el jawá (médico indígena) emplea en ceremonias para encontrar respuesta a sus preguntas.
"Nosotros tenemos unas piedritas que les llamamos [kérwá]. Esta piedrita se la damos al alumno, a él lo mandamos, que vaya a hablar con esta piedrita, para ver si esta piedrita habla o no con él (Bozzoli de Wille, 1982:19)
Como las piedras de un río, cada una representa el conocimiento ancestral de los indígenas cabécares, al igual que los aportes de la comunidad universitaria. Esperamos que, sacando algunas de estas piedras a la luz, quien lo desee pueda encontrar la piedrita que le susurre el conocimiento necesitado
Autores y unidades de la Universidad de Costa Rica pueden depositar aquí su producción y colocarla a disposición del público en general
Comunidades en Kérwá
Elija una comunidad para listar sus colecciones
Añadido Recientemente
-
El mandato pedagógico institucional: ¿Cuál perfil de ser humano educar?
(2017)En este ensayo se comparten hallazgos de la investigación “Relacionando Pedagogía, Currículo y Didáctica: el caso de las carreras de la Uni versidad de Costa Rica reacreditadas ante el SINAES”. Esta investigación concibe ... -
Interpretando el pensamiento complejo: un acercamiento a Lev S. Vygotsky
(2010)El contexto actual se caracteriza por su complejidad y multi-dimensionalidad. Por lo tanto, los razonamientos reduccionistas y causales, dominantes en la época del industrialismo, se han vuelto ... -
Estudio de factibilidad del aprovechamiento económico de una especie invasora Hypostomus plecostomus en el humedal de Caño Negro, Costa Rica
(2018)El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro se ubica entre los cantones de Guatuso y Los Chiles en Alajuela, Costa Rica. El humedal que se presenta en este Refugio tiene una presencia abundante ... -
Fundamentos del tipo de cambio real en Costa Rica (2001-2014)
(2017)El documento está orientado a profesionales de ciencias sociales con el objetivo de orientarles en la comprensión del comportamiento del Índice de Tipo de Cambio Real de Costa Rica (ITCER) en relación con sus ... -
Caracterización de la oferta de posgrados en relaciones internacionales en Costa Rica y a nivel internacional
(2016)Este documento tiene por objetivo analizar los factores competitivos que caracterizan los posgrados vinculados con la disciplina de las relaciones internacionales en Costa Rica y algunas referencias internacionales. ...