Repositorio Kérwá
El Repositorio Kérwá desde julio de 2010 almacena, difunde y preserva la producción científica y académica de la Universidad de Costa Rica. Ofrece acceso abierto a libros, documentos técnicos y de trabajo; artículos, tesis, registros de audio y vídeo, informes de investigación, entre otros.
El nombre del repositorio se inspira en la analogía entre el acervo de conocimiento institucional y kérwá, un concepto cultural del cabécar para nombrar al conjunto de piedras que el jawá (médico indígena) emplea en ceremonias para encontrar respuesta a sus preguntas.
"Nosotros tenemos unas piedritas que les llamamos [kérwá]. Esta piedrita se la damos al alumno, a él lo mandamos, que vaya a hablar con esta piedrita, para ver si esta piedrita habla o no con él (Bozzoli de Wille, 1982:19)
Como las piedras de un río, cada una representa el conocimiento ancestral de los indígenas cabécares, al igual que los aportes de la comunidad universitaria. Esperamos que, sacando algunas de estas piedras a la luz, quien lo desee pueda encontrar la piedrita que le susurre el conocimiento necesitado
Autores y unidades de la Universidad de Costa Rica pueden depositar aquí su producción y colocarla a disposición del público en general
Communities in Kérwá
Select a community to browse its collections.
Recently Added
-
Comparación de enfoques para solventar la violación al supuesto de igualdad de variancias del error en el modelo Lineal Gaussiano
(2021-03-05)Este estudio evalúa una gama de propuestas metodológicas alternas al análisis de regresión lineal estimado mediante mínimos cuadrados ordinarios, que es uno de los más conocidos y utilizado para estudiar la relación entre ... -
Parental feeding styles and adolescents’ healthy eating habits. Structure and correlates of a Costa Rican questionnaire
(2010)This study designed and validated a questionnaire aimed at examining parental feeding styles to encourage healthy eating habits among Costa Rican adolescents. Adolescents (n = 133; mean age 15.4 years), and their parents, ... -
Psychosocial factors influencing the frequency of fast-food consumption among urban and rural Costa Rican adolescents
(2013)Objective: The aim of this study was to identify psychosocial factors that influence fast-food consumption in urban and rural Costa Rican adolescents. Methods: A self-administered questionnaire designed for the study asked ... -
The influence of temperature and pH on bacterial community composition of microbial mats in hot springs from Costa Rica
(2019)We used the 16S rRNA gene pyrosequencing approach to investigate the microbial diversity and community composition in several Costa Rican hot springs alongside the latitudinal axis of the country, with a range of temperatures ... -
Elementos género sensitivos para mirar la participación de hombres y mujeres en la construcción del conocimiento científico
(2009)La propuesta que se desarrolla a continuación, es una mirada desde la teoría y el aporte de la perspectiva de género para el análisis de algunos elementos que juegan un papel importante en la participación de hombres y ...