Logo Kérwá
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Análisis de Campañas de Comunicación durante Crisis Sanitarias: Costa Rica y México ante la COVID-19
(2025-06-30) Acosta Salazar, Diana Gabriela; Castillo Vargas, Andrés; Guillén Ojeda, Griselda
Se estudia desde la comunicación de riesgo y el análisis del discurso los mensajes empleados en dos campañas, una mexicana y otra costarricense, durante la pandemia por COVID-19 (diciembre 2020/2021). Se emplea un enfoque cualitativo y un diseño descriptivo para analizar los mensajes utilizados en la red social de Facebook por parte de las autoridades sanitarias de cada país, a partir principalmente de las categorías proporcionadas por la Organización Panamericana de la Salud respecto al abordaje de la comunicación de riesgo sanitario, así como los criterios utilizados en el análisis del discurso de las piezas digitales analizadas. Los hallazgos encontrados sugieren la importancia de adaptar las campañas al contexto cultural, desarrollar una comunicación transparente que brinde confianza al público, elaborar estrategias situadas e inclusivas de comunicación, que incorporen mecanismos de retroalimentación constante y evaluación para ajustar la comunicación y mejorar los efectos, de manera que puedan orientar los esfuerzos para enfrentar con eficacia y eficiencia futuras crisis sanitarias. Del mismo modo, se señala la necesidad de un trabajo colaborativo entre autoridades de salud y otras organizaciones sociales y privadas, que pueda asegurar una respuesta coordinada y coherente que mejora la recepción de los mensajes en los públicos meta.
Item
Vigilancia epidemiológica digital: el rol de las aplicaciones móviles en la identificación de casos positivos para COVID-19
(2025-08-27) Castillo Vargas, Andrés; Ramírez Estrada, Sebastián
Se estudia el uso de las primeras aplicaciones móviles empleadas como estrategia de vigilancia epidemiológica digital en la identificación y rastreo de casos positivos para COVID-19. Se llevó a cabo un análisis descriptivo de casos por medio de la revisión, evaluación y síntesis crítica de distintas fuentes académicas e institucionales. Se identificó que todas las aplicaciones analizadas comenzaron a funcionar en el año 2020 y la mayoría de ellas fueron de uso voluntario. Varios países utilizaron la tecnología de geolocalización (GPS) y los datos fueron manejados de manera anónima. Algunas aplicaciones permitieron el seguimiento de contactos por Bluetooth y los métodos de almacenamiento de datos fueron tanto centralizados como descentralizados. Se concluye que las aplicaciones móviles empleadas destacaron por su rápido desarrollo, sin embargo, en temas de gobernanza de datos y privacidad presentaron gran controversia. Para el afrontamiento de futuras crisis sanitarias, se visualiza la necesidad de identificar nuevas estrategias de rastreo que no dependan exclusivamente de este tipo de dispositivos.
Item
Actores sin libreto: modelo actancial de las noticias de feminicidios de Diario Extra
(2013) Muñoz González, Rodrigo Antonio
Diario Extra es un periódico costarricense de tónica sensacionalista con una gran penetración de audiencia. Su sección de sucesos y, particularmente, las noticias de feminicidios, despliegan estrategias para construir, desde una perspectiva periodística, a las personas involucradas en los crímenes. A partir de un abordaje teórico semiótico y bajo una óptica del Análisis Crítico del Discurso, esta investigación pretende analizar las noticias de feminicidios de la sección Sucesos de Diario Extra y elaborar un modelo actancial, siguiendo los postulados de Greimas, de las personas relacionadas con los crímenes. Para esto, se tomó el año 2011 para realizar una recopilación inicial de 117 notas, de las cuales 16 corresponden a crímenes familiares. Se seleccionaron cinco de estas notas y se procedió a identificar a sus protagonistas y a clasificar sus funciones. Los resultados arrojaron que se presenta la violencia de género como la acción de una persona y no como fenómeno social.
Item
Significación, género y discurso en el fútbol: una propuesta teórica
(2014) Blanco Gamboa, Federico; Muñoz González, Rodrigo Antonio
El fútbol es una práctica cultural de gran importancia en Costa Rica. Este ensayo examina tres elementos claves presentes en este deporte: la significación, el discurso y el género. Se propone que los procesos de significación son capaces de crear estructuras que, al ser hegemónicas, priman un repertorio limitado de códigos que permite la reproducciones de ideologías de género. Se estudia al discurso como una significación constante en torno a un tema o una idea; así, estos se convierten en redes de transmisión de valores o conductas. Finalmente, se analiza el género como una construcción sociocultural que encuentra traslapes en el deporte, siendo un medio para la reproducción de estereotipos.
Item
Online human rights? Towards a cosmopolitan framework for internet policymaking in the digital era
(2018-11-28) Muñoz González, Rodrigo Antonio
This article discusses an important challenge for Internet governance: the difficulties entailed in articulating the multiplicity of scenarios and contexts that shape it. A “multistakeholder” approach has been posited often as the most suitable path to build Internet governance. However, materializing this approach is difficult because of the possible actors and situations found on the Web. Instead, and building on the notion of cosmopolitanism (Boczkowski & Siles, 2014), this article proposes an alternative framework for studying Internet policymaking. It applies this framework to the Digital Privacy and Security Statement advanced by the Global Commission on Internet Governance in order to show how it can help further our understanding of Human Rights in the digital era. It argues that cosmopolitanism can offer a method that helps to transform a complex network of interactions into a map characterized by different objectives and relations in order to generate more dialectic Internet policies.