Logo Kérwá
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Resignación crítica en el Sur Global: audiencias Jóvenes y recepción de textos mediáticos "Americanos"
(2021) Muñoz González, Rodrigo Antonio
En esta ponencia argumento que la interacción entre personas jóvenes costarricenses y textos mediáticos "americanos" implica una resignación crítica, una operación interpretativa que conlleva la aceptación de una situación geopolítica que se percibe como de sumisión e inferioridad, pero que al mismo tiempo acarrea una conciencia crítica de los acentos y ausencias presentes en los textos mediáticos provenientes de los Estados Unidos. Para esto, examino 1) cómo estas audiencias jóvenes entienden el rol de los Estados Unidos en su país; 2) cómo, a pesar de evidenciar una criticidad pronunciada hacia una relación geopolítica, estas personas jóvenes idealizan la construcción estética de los textos mediáticos "americanos"; y 3) cómo estas y estos estudiantes interpretan una omnipresencia percibida de medios de comunicación estadounidenses en Costa Rica.
Item
La sangre no es suficiente: procesos de revictimización en las noticias de feminicidios de la sección de sucesos de Diario Extra
(2013) Muñoz González, Rodrigo Antonio
Diario Extra es un periódico conocido en Costa Rica por sus tendencias sensacionalistas. En la sección sucesos, las noticias de feminicidios tienen una tónica en las que se "revictimiza" a la víctima. Así, los elementos de la noticia son construidos de tal forma que muestren de forma vulnerable a la víctima. Esta investigación estudia la tónica de revictimización en las noticias de sucesos de Diario Extra durante el año 2011. Se realizó una recopilación inicial de 117 notas, de las cuales 44 corresponden a asesinatos y violaciones sin una causa clara por parte del victimario. Así, se seleccionaron 5 de estas notas para analizar a profundidad cómo funcionan los procesos de la revictimización. Los resultados arrojaron que estos procesos se consolidan a través de las descripciones, los testimonios y el rol del victimario a la hora de construir la noticia. Las estrategias discursivas utilizadas se valen de recursos semióticos para lograr apelar a la emotividad del lector. Al final, el proceso parece ser una "sobrevictimización" ya que al crimen se le buscan muchos aristas para exagerarlo. Incluso, se podría proponer que estas noticias incurren a promover una violencia de género gráfica o textual.
Item
El futuro de la nostalgia: recepción, imaginarios sociales y audiencias jóvenes
(2025) Muñoz González, Rodrigo Antonio
Este libro explora cómo las personas jóvenes latinoamericanas interactúan con la nostalgia y captan el sentido de las representaciones nostálgicas de los años setenta y ochenta a través de los medios de comunicación contemporáneos. Basado en un trabajo de campo etnográfico realizado en Costa Rica, este libro analiza cómo las audiencias jóvenes dan sentido a las representaciones nostálgicas de pasados transnacionales, creando así un vínculo entre las prácticas de recepción de los medios y su interacción con estructuras sociales, culturales, económicas y políticas más amplias. También, aporta nuevas ideas sobre el papel que desempeñan los medios de comunicación en el fomento de la memoria nacional, al destacar el papel clave de las interacciones cotidianas con los medios de comunicación en la comprensión del pasado.
Item
Mejora del equilibrio, atención y concentración después de un programa de entrenamiento exergame en la persona adulta mayor
(2018-01-01) Santamaría Guzmán, Keven; Salicetti Fonseca, Alejandro; Moncada Jiménez, José; Solano Mora, Luis Carlos
Objetivo: determinar si la práctica aguda y crónica con el videojuego Dance Dance Revolution (DDR®) produce una mejora significativa en la atención, concentración, balance estático y balance dinámico en personas adultas mayores. Materiales y Método: Se administró un tratamiento de 15 sesiones con el video juego Dance Dance Revolution a 27 personas adultas mayores con edad promedio de 63.15 ± 5.79 años, quienes fueron asignados aleatoriamente a un grupo experimental y control. Se aplicó una batería de pruebas (TUAG, Plataforma de fuerza, Efecto Stroop y Toulouse Pierón) antes y después de la primera sesión y al finalizar la sesión 15. Resultados: El análisis de varianza mostró las siguientes interacciones significativas: TUAG (EA, p= 0.0001; EC, p= 0.0001), Stroop (EA, p= 0.0001; EC, p= 0.0001), Toulousse Pierón (EA, p= 0.015; EC, p= 0.002). En los componentes del balance estático se encontraron las siguientes interacciones significativas: DS [Fz/m] (EA, p= 0.015; EC, p= 0.004), VCopy (EC, p= 0.0001), DS Copx (EC, p= 0.006). Conclusión: La práctica del exergame DDR®, se mejora significativamente el balance dinámico y la atención. No se apoya la mejora de la concentración y el balance estático.
Item
The effect of nine sessions of mindfulness-acceptance-commitment on sport performance and attention in volleyball players
(2016-05) Cascante Rusenhack, Marcio Maciel; Araya Vargas, Gerardo Alonso; Moncada Jiménez, José
Purpose: To determine the effect of nine sessions of Mindfulness-Acceptance-Commitment (MCA) on fitness and attention in volleyball players. A secondary aim was to study the association between attention and performance in volleyball players. Methods: Participants were 18 volleyball players (mean age = 19.5 ± 5.3 yr.) randomly assigned to a control (CTRL) and an experimental (EXP) group. The EXP condition performed 9 sessions of MAC consisting of 30-min of meditation, 30-min Yoga exercises and 30-min of body scanning. The control group did not perform exercise. Dependent variables were measured before (pre-test) and after (post-test) the intervention. The Stroop Test was used to assess attention and physical fitness was measured by volleyball serve and attacking skills. Three mixed factorial 2 x 2 ANOVAs were used to analyze dependent variables attention and skill performance. Pearson correlation was used to determine attention scores change (Δ = post-test minus pre-test) association with skill performance change (Δ = post-test minus pre-test). Results: No significant ANOVA interactions were observed for physical volleyball skills (p > 0.05). ANOVA results indicated significant differences on attention scores in the CTRL (pre-test = 53.6 ± 7.8, post-test = 57.1 ± 6.8) and EXP (pre-test = 51.7 ± 5.6, post-test = 59.3 ± 4.0) groups (p < 0.05). Post hoc analysis indicated that mean post-test attention scores in the EXP group were significantly higher than in the CTRL group (p < 0.05). A significant correlation (r = 0.478, p < 0.05) was found between score changes in attacking volleyball skills (Δ = 26) and attention (Δ = 6.6) scores. Conclusions: Results from this study suggest that MAC is effective for improving attentional skills following nine sessions of 90 min. Attention might be used as an indicator of attacking skills in volleyball.